Los diarios de Ana Frank
971 Visitas
Ana Frank, símbolo del sufrimiento del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial, es conocida en todo el mundo por los diarios que escribió durante la ocupación nazi de Holanda.

- Lee más sobre el origen de los famosos diarios de Ana Frank.
- Descubre cómo se publicaron sus diarios después de la guerra.
- Visita la Casa de Ana Frank en Ámsterdam.
De cuaderno de autógrafos, a diario
Cuando en 1942 Ana recibió un cuaderno de autógrafos como regalo por su 13er cumpleaños, nadie podía imaginar la importancia que llegaría a tener ese librito. Poco después de su cumpleaños, la familia Frank tuvo que esconderse y Ana decidió entonces utilizar el cuaderno como diario, donde anotó todo sobre este período de clandestinidad, su vida y sus sueños.
Una escritora en ciernes
A principios de 1944, Ana escuchó por la radio al ministro holandés de Educación y Cultura. El ministro expresó su esperanza de que los holandeses escribieran sus experiencias, para que el sufrimiento de los holandeses durante la ocupación pudiera contarse. Para Ana, ese fue el motivo que le impulsó a reescribir todas sus anotaciones en el diario, para poder publicarlo después de la guerra.
Un sueño realizado
Las últimas anotaciones de Ana datan del 1 de agosto de 1944, unos días antes de que los escondidos fueran traicionados y enviados al campo de concentración. De todos ellos, únicamente Otto Frank, el padre de Ana, sobrevivió a la guerra. Otto Frank decidió hacer realidad el sueño de su hija y publicar sus diarios. Combinó ambas versiones para crear una versión C que se publicó en 1947 con el título "La casa de Atrás". No fue sino hasta 2013 que se publicó la Obra Completa de Ana Frank.
El diario original de Ana Frank y algunos de sus cuadernos de anotaciones están ahora expuestos en la Casa de Ana Frank, en Ámsterdam.
Hoteles cerca de la Casa de Ana Frank
Pasa la noche a orillas de uno de los canales del antiguo centro de Ámsterdam.
Amsterdam, Noord-Holland
Más en esta región
-
El transporte público desde el aeropuerto de Schiphol
Con el tren o el autobús puedes ir a muchos sitios desde Schiphol.
Leer más -
-
Descubre todo lo que el aeropuerto de Schiphol ofrece a los viajeros.
Leer más -
-
El molino De Adriaan, reconstruido en 2001, está en Haarlem, a orillas del pintoresco río Spaarne.
Leer más -
-
-
-
-
El municipio de Haarlemmermeer es encantador gracias a su abundante naturaleza y el Cruquius, la estación de bombeo más grande del mundo.
Leer más -
Visita el Museo Cruquius en Haarlemmermeer y descubre todo sobre la desecación del pólder Haarlemmermeer.
Leer más -
Visita ciudades, la playa y pasa la noche en un castillo de verdad.
Leer más -
Frans Hals y Delft durante la Edad de Oro holandesa
Viaja atrás en el tiempo a la Edad de Oro holandesa y descubre el arte y la gente que transformó Haarlem 400 años atrás.
Leer más -
Descubre aquí los mejores hoteles cerca del aeropuerto Amsterdam Airport Schiphol.
Leer más -
El Museo Cobra de Amstelveen se encarga de seguir dando vida al movimiento artístico de vanguardia CoBrA.
Leer más -