
Los molinos de Kinderdijk
La historia de Kinderdijk
En la hermosa zona abundante en agua cerca de Dordrecht están los molinos de Kinderdijk. Diecinueve hermosos molinos, construidos hacia 1740, que forman parte de un gran sistema de gestión de agua para prevenir inundaciones. En la actualidad son el símbolo de la gestión de agua holandesa, y en 1997 se incluyeron en la lista del patrimonio de la humanidad de la UNESCO.
Los molinos de Kinderdijk se construyeron para mantener seca la zona baja del pólder Alblasserwaard. Juntos, forman una imagen típicamente holandesa. También podrás ver los numerosos cursos de agua, diques, molinos y esclusas, y descubrir cómo los holandeses llevan alrededor de 1.000 años aprovechando el agua a su favor.
Visita los molinos de Kinderdijk
Si estás de visita por Kinderdijk tienes que visitar el interior de los tres molinos museo y ver la película multipantalla en "Hulpgemaal De Fabriek". Descubre la región desde el agua navegando con un barco por los molinos. Los guías te explicarán el funcionamiento y mantenimiento de los molinos en el "Molenwerkplaats" (zona de trabajo del molino).

Mira este vídeo: Los molinos de Kinderdijk
Más en los alrededores
Los molinos de Kinderdijk están cerca de la ciudad portuaria de Róterdam y de la ciudad más antigua de Holanda, Dordrecht. También recomendamos una visita al cercano Parque Nacional De Biesbosch: una zona única de mareas de agua dulce con extraordinaria fauna y flora.
Accesibilidad y aparcamientos en Kinderdijk
Los molinos de Kinderdijk están cerca de Róterdam, y a una hora y media de la capital, Ámsterdam, y el aeropuerto Amsterdam Schiphol Airport. También se puede ir con el transporte público. Si vas en coche, fíjate bien dónde está permitido aparcar. También se puede ir en bicicleta desde Róterdam. ¡Una ruta preciosa!

Waterbus
Viaja como los rotterdameses y recorre las aguas de Rotterdam con el autobús acuático.

Holanda, Tierra de agua
Nada menos que el 26% de nuestro país está bajo el nivel del mar. Hay varios sitios donde puedes ver cómo nos relacionamos con el agua, y disfrutamos de ella.
Leer más